
Cinefórum
Proyección del documental El enigma Agustina y coloquio posterior
El documental El enigma Agustina, una producción audiovisual financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), podrá verse el martes 30 de septiembre a las 18:30 horas en el auditorio Mitxelena del Bizkaia Aretoa-EHU de Bilbao. La entrada es libre hasta completar aforo.
La película repasa algunos de los logros más destacados de la ciencia europea del primer tercio del siglo XX a través del personaje de Agustina Ruiz Dupont, física nacida en Almuñécar (Granada) y criada en París que logró convertirse en una investigadora de primer nivel, relacionándose con los científicos europeos más relevantes de su tiempo.
A partir de unas cartas firmadas por Albert Einstein y Marie Curie en las que se menciona a Ruiz Dupont -de quien no se tenía ninguna referencia histórica previa- los autores realizan un recorrido por la historia de la ciencia en una época clave para el desarrollo de disciplinas como la física o la química. La película sirve también para reflexionar sobre cómo podría haber sido la ciencia en España y no fue a causa de la guerra y del régimen franquista, así como de la lucha de las mujeres por acceder a un mundo dominado por hombres.
El proyecto ha sido dirigido por los astrofísicos Emilio José García Gómez-Caro, responsable de comunicación del IAA-CSIC y Manuel González García, gestor de planes y programas del Parque de las Ciencias de Granada. El documental está protagonizado por Natalia Ruiz Zelmanovitch, responsable de la UCCI del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA).
Tras la proyección del documental, tendrá lugar una charla coloquio de media hora de duración en la que intervendrán sus creadores junto a la intérprete. El coloquio estará dinamizado por la periodista Eva Caballero, directora del programa La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi.
Programa
Proyección y coloquio posterior del documental El enigma Agustina
- Proyección del documental: 90 minutos.
- Coloquio posterior: 30 minutos.
- Intervienen: Emilio José García y Manuel González, creadores del documental, y Natalia Ruiz Zelmanovitch, intérprete.
- Dinamiza: Eva Caballero, periodista y directora de La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi