
Bidebarrieta científica
La nueva temporada del ciclo Bidebarrieta Científica se abrirá el 17 de septiembre con una conferencia a cargo del fisiólogo Jesús Álvarez-Herms en la que demostrará el potencial de la salud sistémica como base del desarrollo biológico humano con el ejemplo del atleta Kilian Jornet.
La segunda sesión del ciclo organizado por la Cátedra de Cultura Científica de la EHU y Bidebarrieta Kulturgunea, tendrá lugar el día 24. La saltadora de longitud e investigadora del CIC bioGUNE, Irati Mitxelena, contará su experiencia como atleta de élite.
Programa
La salud sistémica como base de desarrollo del potencial biológico humano. El ejemplo de Kilian Jornet (Osasun sistemikoa gizakiaren potentzial biologikoa garatzeko oinarri gisa. Kilian Jornet-en eredua)
Jesús Álvarez-Herms, doctor en Fisiología por la Universidad de Barcelona y en Biomedicina por la Universidad del País Vasco
¿Qué convierte en excepcional a un/a deportista? ¿Cuáles son las características fisiológicas y metabólicas comunes que comparten los atletas de élite, como el corredor de montaña Kilian Jornet, protagonista, entre otras hazañas, de la doble subida al Everest sin oxígeno en tan solo 6 días?
El fisiólogo Jesús Álvarez-Herms ha diseñado algunos de los programas de nutrición de precisión para varios de los retos más exigentes de la carrera de Jornet, en los que ha logrado victorias y récords, como en las emblemáticas UTMB, Hardrock 100 y Zegama-Azkorri (2022), Sierre-Zinal (2023), o en la ascensión a 82 cimas alpinas de más de 4.000 metros en 19 días, sin utilizar vehículos, en 2024. Gracias a ello, ha podido recabar datos fisiológicos, metabólicos y microbióticos y realizar un seguimiento exhaustivo de su estado de salud.
Álvarez-Herms abordará estas cuestiones en la charla “La salud sistémica como base de desarrollo del potencial biológico humano. El ejemplo de Kilian Jornet”, que tendrá lugar el miércoles 17 de septiembre a las 19:00 horas en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.
Durante su intervención, y a partir de la interpretación de los datos que ha recopilado del corredor de montaña, explicará con detalle su enfoque de salud sistemática y potencial biológico humano, que considera el cuerpo como un todo interconectado, en el que el funcionamiento de cada sistema – circulatorio, digestivo, respiratorio, etc- influye en el conjunto. Planteamiento con el que, tal y como explica Álvarez-Herms, “busca un cambio de paradigma en el ámbito de la salud y del rendimiento físico humano”.
Luzera-jauziko entrenamendua: helburua, plangintza eta antolaketa (Entrenamiento de salto de longitud: objetivo, planificación y organización)
Irati Mitxelena, atleta e investigadora predoctoral en CIC bioGUNE
El salto de longitud es una disciplina atlética que consiste en alcanzar la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera y un impulso final. Su origen se remonta a la Antigua Grecia, siendo una de las disciplinas olímpicas que los antiguos griegos practicaban con el objetivo de emular las gestas de sus héroes míticos.
Considerada una de las disciplinas más emocionantes y desafiantes del atletismo, el salto de longitud requiere una combinación de velocidad, fuerza, técnica, flexibilidad y coordinación. La constancia y la prevención de lesiones durante el entrenamiento son fundamentales para alcanzar la primera línea de este deporte.
Para compartir con el público algunas de las claves de esta disciplina, la atleta Irati Mitxelena, campeona de España en 2022 y récord de Gipuzkoa en 100 metros, ofrecerá la charla “Luzera-jauziko entrenamendua: helburua, plangintza eta antolaketa (Entrenamiento de salto de longitud: objetivo, planificación y organización)» el próximo miércoles 24 de septiembre a las 19:00 horas en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.
Además, la atleta donostiarra, cuya marca persona asciende a los 6,65 metros y que combina el salto de longitud con la investigación en neurociencias, contará su experiencia como deportista de alto nivel, y explicará cómo organiza sus entrenamientos y su recuperación para optimizar su rendimiento y prevenir lesiones.