
Naukas Bilbao
Un año más, vuelve Naukas Bilbao, el mayor evento de divulgación científica realizado en español. Se trata de un espectáculo de dos días dirigido a todos los públicos y dedicado a divulgar conocimiento científico de una manera sencilla y desenfadada. Este año cumplirá su undécima edición y se celebrará en el Auditorium del Palacio Euskalduna.
El grueso del programa está compuesto por charlas de 10 minutos de duración. Cada una trata sobre una temática diferente, lo que confiere al espectáculo un ritmo muy dinámico. Además, los ponentes se valdrán de teatro, música en directo, humor y representaciones musicales para divulgar.
Este evento también acogerá la entrega de premios de Ciencia Clip, un concurso de vídeos sobre ciencia para estudiantes de secundaria. Durante el mismo, se anunciarán los ganadores de los premios especiales del jurado. El equipo que resulte vencedor en este certamen obtendrá un viaje al CERN, el mayor laboratorio de física del mundo, situado en Ginebra (Suiza).
El evento se celebrará en el Auditorium del Palacio Euskalduna. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Todas las charlas se podrán seguir en streaming a través de EiTB Kosmos. Además, todas las charlas de años anteriores se pueden ver tanto en la web de EITB Kosmos como en Nahieran.
Con la colaboración de:
Programa
-
10:00 - 10:10
Presentación
- 10:10 - 10:20
Un telescopio de oro
- 10:20 - 10:30
Todo lo que NO querías saber de Vermeer y no te contaron el año pasado
- 10:30 - 10:40
¿Hay algún médico en el plató?
- 10:40 - 10:50
El genio de Linneo
- 10:50 - 11:00
La maternidad nos altera
- 11:00 - 11:10
WTF?
- 11:10 - 11:20
Put a ring on it
- 11:20 - 11:30
Todo el sufrimiento del mundo
- 11:30 - 11:40
Pepe Cervera y la Torre de los Perdigones
- 11:40 - 12:00
Descanso
- 12:00 - 12:10
El bosón que engordó en EEUU
- 12:10 - 12:20
Los buzos estratosféricos
- 12:20 - 12:30
Asco, amor, odio
- 12:30 - 12:40
Los remolinos grandes tienen remolinos pequeños
- 12:40 - 12:50
Las cinco vidas de un cazador de planetas
- 12:50 - 13:00
Cosas nucelares
- 13:00 - 17:00
Pausa para comer
- 17:00 - 17:10
El hermano desconocido
- 17:10 - 17:20
Pirocúmulos, las nubes pirómanas
- 17:20 - 17:40
E = art · c2
- 17:40 - 17:50
La lira desafinada de Pitágoras
- 17:50 - 18:00
Pin pa’ti
- 18:00 - 18:20
Descanso
- 18:20 - 18:30
¿Qué pesa más, la ignorancia o mi pelo?
- 18:30 - 18:50
ENTREMESES: Popurrí de supersticiones sobre lecho de ajo lígrimo con emulsión de chata murciana
- 18:50 - 19:00
Soy un planeta, una tetera, una cuchara y un cucharón
- 19:00 - 19:30
AstroAzabache
-
10:00 - 10:10
Será un telescopio tan potente que… no te flipes
- 10:10 - 10:20
¿Para qué sirve una roca?
- 10:20 - 10:30
Falta de inspiración
- 10:30 - 10:40
Esto es muy complica’o
- 10:40 - 10:50
La fina línea
- 10:50 - 11:00
Una charla imaginaria
- 11:00 - 11:10
Pretérito Imperfecto
- 11:10 - 11:20
Un biólogo con datos sospechosos
- 11:20 - 11:40
Entrevista a Margarita del Val
- 11:40 - 12:00
Descanso
- 12:00 - 12:10
Cosmología: la mayor patraña jamás contada
- 12:10 - 12:20
Ciencia ficción con la ciencia a medio hacer
- 12:20 - 12:30
Hackers (de la información genética) están diseñando tus próximas medicinas
- 12:30 - 12:40
Cannabis: ahora o nunca
- 12:40 - 12:50
Madame Curie, heroína de guerra con tecnología manchega
- 12:50 - 13:00
El efecto Andy & Lucas
- 13:00 - 17:00
Pausa para comer
- 17:00 - 17:30
Forenses del s. XIX: el caso de Esther Solymosi
- 17:30 - 17:40
Vida y muerte
- 17:40 - 17:50
Conexiones meteorológicas
- 17:50 - 18:00
Fuera de campo
- 18:00 - 18:10
Geología para otakus
- 18:10 - 18:30
Descanso
- 18:30 - 18:40
Cacharrismo v. 2022
- 18:40 - 18:50
Día a día, diabetes
- 18:50 - 19:20
Luces de la ciencia (y alguna sombra)
- 19:20 - 19:30
Premios Tesla 2022, Entrega de premios Ciencia Clip y despedida del evento
- 10:10 - 10:20
- 10:10 - 10:20